domingo, 21 de febrero de 2016

KIT SOLAR PARA FRIGORIFICO PORTATIL Y LUZ, PARA GUINEA BISSAU

Proyecto Virere, Albasolar Energy, Anelco Electrónica, y Tecsol24h están colaborando en la preparación de un KIT SOLAR de 500W para la ONG MIRADAS AL MUNDO que se instalará en Guinea Bissau en sustitución de otro anterior que se averió por la caída de un rayo, cosa poco frecuente, pero que en este caso ocurrió.


La ONG MIRADAS AL MUNDO opera en Guinea Bissau y también en Etiopia, Uganda y  Sierra Leona.

Su misión es promover el desarrollo de las sociedades más desfavorecidas.

Poder disponer de un poco de electricidad para las necesidades más básicas (luz, mantenimiento alimentos, cargar móviles, …) es fundamental en los puntos en que se ubican los centros de atención de cualquier ONG.

Este pequeño Kit Solar para iluminación y consumos pretende dar esta funcionalidad.


En esta imagen podemos observar que está formado por dos placas solares de 255W cada una, dos baterías de 100Ah, un inversor Xantrex, y la electrónica y protecciones que conectan los componentes del Kit.

Como regulador de carga, aunque si bien según el tipo de placas  (paneles fotovoltaicos de 60 celdas, de red) habría que utilizar un regulador de tipo MPPT, con el propósito de minimizar costes y el hecho de que el destino del Kit es África (más de cinco horas de sol en la peor época del año) vamos a utilizar un regulador PWM, concretamente un OLYS SNC40:

Las principales características técnicas de este regulador de carga son las siguientes:

Este regulador de carga, junto a la electrónica de protección y conexiones principales va a estar dentro de una caja de control CAPTUS SOLAR de TECSOL24H, del siguiente tipo:


Más información de este tipo de kits:


En el siguiente esquema pueden verse algunas de las protecciones que incorpora el Kit:


Para prevenir nuevos accidentes por caída de rayos, como ya ocurrió anteriormente, se están estudiando dos sistemas (sólo en la parte de alterna, porque las placas no se van a poner con tierra)
  • Opción más segura, aunque cuesta más dinero: poner un descargador de sobretensiones junto a las protecciones magneto térmica y diferencial
  • Desconectar todo cuando venga tormenta, en plan manual, y a la hora de poner el inversor a tierra, que esta tierra lleve un 'seccionador de tierras',  opción económica

Con este Kit vamos a alimentar una pequeña nevera del tipo A+++ o equivalente, con un consumo no superior a 0,5KWh al día, un portátil, 4-5 bombillas de menos de 10W ,5 horas al día, cargar algunos móviles, y de manera esporádica algún consumo no superior a 1KW.

Hay otros modelos A+++ para los cuales el consumo previsto es todavía más pequeño, pero el precio es el doble o más.

Estimamos que este Kit va a producir por lo menos 2KWh en días de sol. Suponemos también que el consumo se va a repartir uniformemente durante el día, por tanto, no se va a gastar más de 1KWh por la noche, por tanto, la profundidad de descarga de las baterías no va a ser superior al 50%. De hecho, se van a establecer métodos de uso de la siguiente manera, p.e. que los portátiles se carguen durante el día en horas de sol, y si hay algún consumo puntual elevado este también se realice durante el día, con el objetivo de alargar al máximo la vida de las baterías.

Para monitorizar la producción y consumo de energía, el kit dispone de varios visualizadores.

En la parte de generación, hay un voltímetro amperímetro del siguiente tipo:


Por lo que respecta la medición este dispositivo soporta hasta 100V 50A, mientras que por lo que respecta la parte alimentación el voltaje no puede ser superior a 30V DC.

Por ello en la caja de control se ha introducido un step down que transforma la corriente que llega de la placa solar a no más de 12V DC.

En la toma general de la red a 220V se va a colocar un medidor de consumo del siguiente tipo:

para conocer el consumo de los dispositivos que se conecten.

El precio total de este Kit es inferior a los 1500€, aun teniendo en cuenta que algunos componentes se han sobredimensionado un poco en previsión de poder seguir utilizándolos en caso de incremento de las capacidades del Kit.



domingo, 27 de diciembre de 2015

ONG MIRADAS AL MUNDO: ILUMINACION SOLAR EN GUINEA BISSAU

TECSOL24H colabora con la ONG MIRADAS AL MUNDO en un estudio de iluminación solar para Guinea Bissau.


En el post 


se describe una primera fase de este estudio.

Lo que damos a continuación es el resultado de una segunda fase de este estudio y es tan solo nuestra opinión, nos podemos equivocar en alguna apreciación.

Como lámpara solar básica para iluminación personal se ha elegido el modelo tipo d.light S2. 

Las principales razones para haber elegido este tipo de lámpara son la robustez, facilidad de manejo y potencia de luz en comparación con otras lámparas solares de prestaciones y precio parecidas.

Recordemos que en el estudio inicial se contemplaron las lámparas solares portátiles del siguiente tipo:


Si bien la venta de las lamparitas solares d.light S2 está muy extendida en todo el mundo (se pueden adquirir las mismas en distintas webs en Europa, América, África, Asia, están incluso en Amazon), adquirir una cantidad grande de las mismas, a un precio ajustado y en poco tiempo no siempre es fácil, o por lo menos nosotros no lo hemos sabido encontrar.

En el mercado hay unas lámparas parecidas a la dlight S2 bajo el nombre P3 y P4 SOLAR PRO,


que aparentemente tienen las mismas prestaciones que la d.light S2 y son más fáciles de encontrar. El modelo P4, el cuadrado, es un poco más potente que el modelo P3 redondo.

Como modelo un poco más potente que la S2 (o su equivalente P3)  y más versátil (en el sentido de que es posible utilizarlo para cargar el móvil y/o otros dispositivos de pequeño tamaño tales como tablet, cámara de fotos, …) se está estudiando el conjunto cargador solar con batería de litio de 10.000 mAh y bombilla USB de 1 o 2 W de potencia.


La siguiente imagen muestra el tamaño de la P3 respecto un cargador solar móvil.


La batería del cargador tiene unas 10 veces la capacidad de carga de la S2.

Por último, por lo que respecta a los kits solares para iluminación más potentes que los modelos anteriores, la familia CAPTUS SOLAR, hemos modificado el KIT SF1000 inicialmente entregado a MIRADAS para pruebas


preparando un nuevo prototipo de KIT SOLAR SF1000 MIRADAS, con batería externa y visualizadores de potencia, para que esta ONG pueda experimentar con la luz de dos tipos de bombillas, una bombilla tipo E27 de 10W y una bombilla tipo dicroica de 3W.


La diferencia entre un tipo de bombilla y otra es que la bombilla tipo E27 difunde la luz en todas direcciones mientras que la dicroica concentra la luz en una sola dirección. La bombilla tipo E27 da unos 800 lumens, mientras que la dicroica da unos 300 lumens, pero la sensación de cantidad de luz que da la dicroica en la zona iluminada es prácticamente la misma que la que da la bombilla E27 que se expande en todas direcciones.

Instrucciones de uso del prototipo de KIT SF1000 MIRADAS

Para utilizar este KIT hay que conectar en primer lugar la batería, pinza roja con borne positivo y pinza negra con borne negativo.

Después se puede conectar una de las dos bombillas, la bombilla tipo E27 o bien la bombilla tipo dicroica.

La bombilla solo funciona cuando el interruptor este en posición encendido. El piloto luminoso este activo cuando el interruptor esta en ON.



Las horas de luz de las bombillas están en función del tamaño de la batería y de las horas de carga de luz solar que haya tenido la batería.

En la batería que lleva el prototipo, una batería de 4,5Ah,  la bombilla E27 da unas tres horas de luz después de una carga completa, mientras que la bombilla dicroica da unas 10 horas de luz, también después de una carga completa.

Para cargar la batería  mediante solar conectar la placa solar con la caja de control mediante los conectores MC4.


Este prototipo puede utilizarse a efectos didácticos. Lleva para ello tres visualizadores de energía.


El primero de ellos es un A/V que nos indica el Voltaje y la carga en Amperios que fluyen desde la placa solar a la batería en horas de sol.

El segundo es también un A/V que nos indica los Voltios y los Amperes que consumen las bombillas cuando hay consumo de luz. Para saber los Watios hay que multiplicar los Amperes del  consumo por 12.

Por último, el tercer visualizador es un Voltímetro que nos indica los Voltios de la batería. No es conveniente que la batería esté nunca por debajo de los 11V.

En función del uso que le vayamos a dar al kit solar, la batería puede tener capacidades muy distintas. Si vamos a utilizar cada día toda la carga de la batería debemos asegurarnos que también diariamente vamos a recargar la misma en horas de sol.

Podríamos también utilizar una batería con una capacidad grande, por ejemplo 40Ah. Una vez cargada totalmente nos permitiria que la bombilla de 10W nos diese luz durante 30 horas seguidas y que la bombilla de 3W nos diese luz durante 300 horas seguidas. No obstante, si no quisiéramos que la batería se estropeara pronto, tendríamos que esperar a que una vez descargada la batería la misma se cargara del todo nuevamente antes de volverla a utilizar, y siguiendo con el ejemplo de la batería de los 40Ah y la placa solar de 20W necesitaríamos tres días de sol para cargar completamente la misma. Esto sería apropiado para un uso no diario de la bombilla potente, o para un uso diario de tan solo 3-4 horas de la bombilla potente  en el que tuviéramos un buen control de su descarga / carga.

Si hiciéramos eso, es decir, un uso regular de la batería de tan solo una profundidad de descarga de entre un 10 y un 15%, la vida de la batería podría ser muy larga, más de 5 años.


domingo, 1 de noviembre de 2015

ILUMINACION SOLAR CON SENSOR CREPUSCULAR

En este post explicamos características técnicas, prestaciones y recomendaciones para instalación y uso de un super Kit solar para iluminación TECSOL24H de la categoría CAPTUS, que se caracterizan por su flexibilidad de diseño, robustez, facilidad de mantenimiento, y adaptabilidad a las necesidades de cada aplicación.

El kit está compuesto por:
  • Dos placas solares de 20W, en total 40W
  • Una batería sellada de ácido de plomo de 40Ah
  • Caja con electrónica, fusibles, conexiones principales, A/V para medir la entrada de energía desde la placa solar, V para medir el estado de la batería
  • Sensor crepuscular
  • Foco de 50W para dar luz toda la noche
  • Sensor PIR  y foco de 10W que se enciende solo cuando se detecta movimiento




Los interruptores de la caja de control tienen la siguiente función:

El interruptor que está en la parte frontal de la caja, al lado del Voltímetro, apaga / enciende el mismo. Cuando el voltímetro está activo consume batería. La finalidad del interruptor apagado es ahorrar consumo de batería.


El interruptor que está en la parte lateral derecha de la caja, es para encender / apagar la salida de corriente hacia el consumo, es decir, las bombillas.


El interruptor que está en la parte lateral derecha de la caja, al lado de un piloto de color rojo intermitente, es para encender / apagar el mismo. Este piloto luminoso nos indica que hay corriente de salida hacia el consumo. La finalidad del interruptor apagado es ahorrar consumo de batería.


 Por su parte, el sensor de movimiento lleva un piloto luminoso de color rojo para indicar que está activo:

El sensor crepuscular hace de interruptor que deja pasar la corriente a los focos proyectores solo cuando es de noche. En el siguiente link hablamos del mismo:


Prestaciones del KIT

El foco proyector de 5W nos va a dar luz toda la noche.

La siguiente imagen muestra la iluminación de un área de 8 metros por tres con esta luz:


El foco proyector de 10W nos va a dar luz entre un minuto y dos minutos cada vez que se detecte movimiento.

El destino de este Kit es Canarias. Allí, el núm. de horas de sol pico en invierno son 4.

Así pues, tenemos que invierno el kit va a producir 160W en días soleados.

El consumo en una noche va a ser de 5W x 12 horas = 60W por parte de la luz que va a estar encendida toda la noche, y vamos a suponer 20W por el foco de 10W controlado por el sensor PIR de movimiento, en total 80W.

De manera normal pues va a producir el doble de lo que se consume.

La batería almacenará aproximadamente 400W. Como el consumo diario normal va a ser de 80W, tenemos que la profundidad de descarga regular va a ser del 20%.

Tenemos pues un KIT con un diseño generoso para proteger la vida de la batería, y que nos va dar luz toda la noche de 2-3 días seguidos sin sol.

Recomendaciones instalación y uso

Este es un kit plug and play, es decir, todos los componentes vienen pre instalados, y solo hay que fijar los mismos en el lugar donde va a utilizarse.

La batería y la caja de control tienen que estar dentro de un lugar estanco, protegidas de las inclemencias del tiempo.

La placas solares tienen que recibir el sol todo el día, orientadas al sur, en un -ángulo de 40-45 grados.

El sensor de movimiento se tiene que instalar de manera que los controles para regular el mismo estén en la parte de abajo, de manera que no les dé directamente la lluvia.

El orden para conectar los componentes es el siguiente: primero la batería, después los gadgets y los focos proyectores, y por último las placas solares.

Una batería de 40Ah o más es muy peligrosa en caso de cruzarse. Fijarla de manera que no esté al alcance de los niños y operar con ella extremando precauciones.

Caso de que por alguna razón (alargar los cables, mantenimiento, …) se desconecten / conecten los cables, no invertir nunca la polaridad, podría resultar en un daño irreparable.

En el caso de que el kit vaya a estar semanas sin funcionar, es decir, sin que le dé directamente el sol a las placas solares, la batería tiene que estar desconectada.




viernes, 9 de octubre de 2015

CAJA CAPTUS PARA KIT SOLAR ILUMINACIÓN


TECSOL24H acaba de recibir el primer prototipo desarrollado en China de una caja CAPTUS SOLAR, diseño de TECSOL24H, para construir KITS SOLARES PARA ILUMINACION de manera flexible, y rápida.



Es una caja de PVC que internamente contiene la electrónica necesaria para almacenar la energía solar obtenida de una placa solar en una batería, en este prototipo una batería de litio de 12V 30Ah, y cuando es noche encender automáticamente la luz que se haya integrado en el KIT SOLAR.


Internamente esta caja contiene todas las conexiones necesarias entre los distintos componentes del KIT, mientras que externamente hay las conexiones plug and play necesarias para conectar una placa solar (conexiones MC4) y la bombilla o foco proyector (conexiones JJM) apropiadas para cada aplicación.


El fusible es también externo, y lleva una serie de indicadores para conocer el estado de la carga desde la placa solar, el nivel de la batería, y lo que se está consumiendo. Estos indicadores se activan/desactivan mediante un interruptor, con el objetivo de no consumir energía de la batería cuando no es necesario conocer estos valores.


En esta imagen anterior podemos observar también un interruptor para apagar/encender la luz, teniendo en cuenta que dado que la electrónica de la caja lleva un sensor crepuscular incorporado la función de activación/desactivación de este interruptor solo tiene sentido por la noche.

Con esta caja CAPTUS SOLAR es extremadamente fácil de configurar y preparar un KIT SOLAR, pudiendo elegir las placas y el consumo (bombillas, focos proyectores, …) que nos interese mas en cada aplicación. 


Es posible también conocer fácilmente que está pasando desde el punto de flujo de energía con el KIT, que potencia nos dan las placas solares en cada momento, el nivel de la batería y el consumo que estamos haciendo, tan solo tenemos que activar los visualizadores (A/V) que tiene la caja CAPTUS y observar los valores de estos flujos.

En este prototipo actual la caja no lleva toma de USB ni tampoco toma de encendedor de coche, pero está previsto que en las próximas versiones estos componentes estén integrados en la caja, de manera que sea posible utilizar la caja para cargar un móvil, alimentar un portátil, etc.


También se prepara una segunda versión de caja sin batería, de manera que se pueda utilizar una batería externa, la más conveniente en cada caso.

Esta versión actual se ha desarrollado aplicando la experiencia obtenida en versiones anteriores de los modelos CAPTUS, como por ejemplo:



Por el momento este producto estará solo disponible a distribuidores, bajo pedido mínimo.



sábado, 5 de septiembre de 2015

FAROLA SOLAR DE CALLE CAPTUS SOLAR

CAPTUS SOLAR es una colección de KITS SOLARES de TECSOL24H que se pueden diseñar e instalar de manera modular y flexible.


En este enlace pueden encontrarse las principales características:


En este post vamos a explicar uno de los productos más recientes de CAPTUS SOLAR, la FAROLA SOLAR DE CALLE FS1000.


Está compuesta por un KIT SOLAR con dos focos proyectores, uno de dos Watios y otro de diez watios, y lo soportes necesarios para instalar la farola solar.

Vamos a revisar con detalle los componentes:

Placa solar de 20W y estructura de soporte a la misma, para poder fijar la placa a un poste.


Batería sellada de ácido de plomo de 12Ah o más y caja para contener la misma.


Caja de control, contiene regulador de carga, fusibles, conexiones principales, Voltímetro para la batería, A/V para conocer la carga de la placa solar, y una salida toma de encendedor de coche conectada directamente a la batería para poder utilizar pequeños electrodomésticos a través de un inversor a 220V o bien colocar un alimentador para USB.

Estructura para colocar focos proyectores y focos proyectores.


Sensor de movimiento.


Poste de 4 metros de alto y base en forma de cruz para colocar el mismo encima de un suelo plano.


Con estos elementos es posible instalar en poco tiempo una farola solar de calle, lista para funcionar.


Las funcionalidades son las siguientes:

Cuando es de noche se enciende el foco de 2W y permanece abierto toda la noche. Cuando hay movimiento el sensor de movimiento activa el foco de 10W durante 1 minuto.

También sería posible configurar otras funcionalidades, por ejemplo uno de los focos está encendido unas horas y el segundo foco o los dos se encienden cuando hay movimiento, o también un solo foco con las funcionalidades anteriores.

Es posible cargar un dispositivo USB (teléfono, tablet, …) y también un ordenador portátil, bicicleta eléctrica, etc.


En situación de oscuridad total, sin contaminación de otras fuentes de luz, el foco de 10W es suficientemente potente para iluminar un área de 10 m2.


Aunque pueden configurarse totalmente según las necesidades, estas farolas solares no son más caras que otras farolas solares que se encuentran en el mercado, y tienen la ventaja que sus componentes pueden elegirse libremente, de manera que su mantenimiento es más fácil y su reutilización posible.